domingo, 6 de agosto de 2017

Tutorial 🎥🎂

                                                                (clic en la imagen)



                                                              INSTRUCTIVO

Ingredientes

-1 taza de harina para hot cakes. 
-1/2 taza de leche.
-1/2 taza de azúcar
-Una cucharadita de vainilla.
-Un tazón.
-batidor globo.
-2 huevos.
-1/2 taza de aceite o un poquito menos.
-Capacillos para cupcakes.

Procedimiento 

Empezaremos agregando la harina y azúcar en el tazón y revolvemos un poco.
Después agregaremos la leche, la vainilla, el aceite para cocina, los huevos y batiremos hasta obtener una mezcla homogénea.
Ponemos los capacillos en un molde para cup cakes y con ayuda de una cuchara comenzaremos a llenarlos hasta la mitad de estos.
Una vez llenos, se hornean a una temperatura de 180 grados de 15 a 18 minutos aproximadamente,
esto dependerá de cada horno.
Para comprobar si ya están listos, con ayuda de un cuchillo, lo introducimos en un cup cakes y si éste sale seco significará que ya esta listo para decorar. 
Para la decoración se utilizará un betún de la marca que desees, una boquita y una manga pastelera (en caso de no tener una, puedes usar una bolsa de plástico y solo necesitarás cartarle la puntita).
Introduces el betún en la manga pastelera y decoras a tu gusto.

jueves, 3 de agosto de 2017

Visita al museo MUNE 🏛

El día 27 de julio tuvimos la oportunidad de asistir al museo para contemplar las obras del gran Miguel Ángel, el divino. La exposición está dividida en tres grandes secciones que hablan sobre cuatro facetas del artista: escultor, pintor, arquitecto y poeta. 

Al dar clic en la siguiente imagen podrás ver un vídeo de lo que fue mi experiencia en esta gran exposición, también como grupo asistimos a una conferencia de neuroeducación.


miércoles, 12 de julio de 2017

Escuela rural 🏠🌅


Al dar clic en la imagen ☝ podrás ver un vídeo de mi experiencia  dando clase en la escuela primaria Lic. Miguel Alemán 

sábado, 1 de julio de 2017

Visita a la escuela superior de música y danza de monterrey 🎻🎼🎺



El día 19 de julio la carrera de lengua inglesa tuvo la oportunidad de visitar la escuela una de la superior de música y danza de monterrey🎭, una de las instituciones de educación artística mas importante de México.Institución en donde observe varios tipos de aprendizaje como el visual, pues los bailarines observan los pasos de la coreografía que imitaran👀,los músicos para ver las piezas de la canción que tocaran🎼 el auditivo,tanto los bailarines como los músicos necesitan escuchar la música👂, kinestesico, los bailarines mueven sus cuerpos para aprender y repetir sus coreografías y que estas salgan a la perfección y los músicos para ensañar con sus instrumentos las melodías🎺.Fue una experiencia nueva, observamos lo que utilizan los bailarines💃como vestuarios,zapatos👢,adornos🎊 , y los músicos instrumentos🎻,aulas donde estudian y ensañan, escenarios y como se preparan durante meses para poder presentar su trabajo final📯. una escuela bonita con muchos años de experiencia formando personas talentosas.

Buenos programas multimedia 💻



Al dar clic en la imagen, te llevara a un mapa mental donde se explican las diferentes características de los buenos programas multimedia, utilizando  la pagina Popplet una herramienta para organizar ideas, recursos e imágenes,en forma de gráfico. Tiene muchas funciones ya que podemos crear mapas mentales y mapas conceptuales entre muchas cosas mas. 

miércoles, 28 de junio de 2017

Observación en primaria 🔎

OBSERVACIÓN

Mi experiencia en la primaria,el pasado 15 de junio realice una visita en la escuela,pude notar que en la mayoría de los grupos, todos los alumnos contaban con buena disciplina. Los maestros que impartían clases se portaron muy amigables con nosotros,interactuaban con el grupo, tenían una gran actitud, abierta a las opiniones que los alumnos expresaban. Las actividades que observe en los diferentes grados fueron: Español, matemáticas e Historia. La participación fue un valor esencial en las aulas. Los contenidos de clase fueron muy variados; en Español la estructura de la oración,en esa clase la maestra participaba en conjunto con los alumnos,realizando oraciones,haciendo actividades para que quedara claro el tema y con la revisión de esta.En  matemáticas, en un grado; la representación de cantidades,ahí la maestra escribía una cantidad de dinero en el pizarrón y los alumnos debían representarlas en los billetes o monedas correspondientes. En otro grupo, el aprendizaje de las tablas de multiplicar,escribían las series y resolvían pequeñas multiplicaciones y en el ultimo grupo un año mas grande que los anteriores, la clase también fue de matemáticas, la maestra daba una retroalimentación de los conocimientos que se vieron el día anterior. Los alumnos resolvían igualmente pequeñas multiplicaciones y también divisiones, en ese grupo tuve la oportunidad de explicar una multiplicación y una división al grupo, ya que pude notar que a algunos alumnos se les dificultaba resolver las divisiones. La ultima materia,historia se vio el tema de los desastres naturales,ahí los alumnos llevaban un buen dominio del tema.






Objetivos ✓




El objetivo de este blog es compartir con ustedes las ideas,actividades, materiales, y mis experiencias en el proceso de mi carrera como futura docente.

Tutorial 🎥🎂

                                                                (clic en la imagen)                                                   ...